Preguntas frecuentes
¿Cuándo comienza el bimonetarismo?
A partir del 28 de febrero de 20251, los adquirentes y subadquirentes deberán ofrecer a los comercios la opción de cobrar en pesos o dólares.
¿Aplica a todas las tarjetas?
Aplica para tarjetas Mastercard Débito emitidas en Argentina. Como usuario, tenés que tener una caja de ahorro en dólares asociada a tu tarjeta para realizar pagos en esa moneda.
No aplican para bimonetarismo las tarjetas Maestro.
¿Está disponible en todos los bancos?
Es posible que no todos los bancos tengan la función habilitada.
Consultá con tu banco.
¿Puedo pagar con cualquier medio de pago?
Podés pagar con tu tarjeta Mastercard Débito, ya sea utilizando el método Sin Contacto, chip o NFC.
¿Cómo sé si un comercio acepta dólares?
Depende de cada comercio. Si un negocio decide aceptar dólares, lo indicará mostrando los precios en esa moneda.
¿Quién define el precio en dólares?
El comercio es quien fija el precio en dólares para los productos o servicios que ofrece. La transacción se realiza directamente en dicha moneda, sin conversión.
Mi tarjeta de débito está asociada a una cuenta en pesos y a una cuenta en dólares, ¿cómo sé en qué moneda me van a cobrar?
Podés elegir la moneda al momento de pagar, solo tenés que avisarle al comercio. Si elegís en dólares pero no tenés fondos en tu cuenta en esa moneda, la transacción será rechazada.
¿Tengo que hacer algo en mi banco para pagar en dólares?
Sí, es importante que tengas una caja de ahorro en dólares en tu banco y que cuente con fondos suficientes para realizar la compra.
¿Cómo voy a ver el pago en mi cuenta?
El registro de la compra aparecerá igual que cualquier transacción en pesos, pero en este caso, el débito será en dólares desde tu caja de ahorro en esa moneda.
1 Según la Comunicación "A" 8180 del Banco Central de la República Argentina.